NUESTRO PROPÓSITO
Promover y desarrollar programas, proyectos y /o actividades de tipo social y de transformación en la comunidad nacional e internacional; dando especial énfasis a aquella que haya sido afectada por desastres naturales y /o conflictos sociales y , atención a grupos vulnerables
NUESTROS ENFOQUES
Piensa en grande. Actua en grande
Causas Recientes
Algunos de nuestros proyectos mas recientes, en los que estamos trabajando
NUESTROS ARTÍCULOS
Consejos de bioseguridad
Lavarse las manos por lo menos durante 30 segundos, con abundante jabón y agua; en las palmas de las manos, entre los dedos, encima de la mano. Masajee cada dedo, con las uñas de la mano derecha, lave las uñas de la mano izquierda y viceversa. Lave sus manos las veces que sea necesario, no menos de cuatro veces por día. No olvide usar tapabocas siempre que salga de su casa. Tenga en cuenta que este debe cubrir la boca y la nariz. Lave sus manos antes de colocárselo y después de quitárselo. No olvide que una vez usado, debe colocarlo en una bolsa aparte y desecharlo en los desechos inorgánicos. Use guantes desechables cuando use el servicio de transporte publico. Igualmente, recuerde que es un desecho inorgánico que debe ser tratado al igual que el tapabocas usado. No pase sus manos por los ojos, la nariz y la boca. Si debe salir a la calle, deje dispuesto un recipiente con agua y límpido para limpiar las suelas de los zapatos antes de ingresar nuevamente a la casa. Deje dispuestas sandalias u otro par
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Se ha visto que ciertos hábitos de vida saludable tienen un impacto directo sobre la evolución de la esclerosis múltiple (EM). Por ello, el principal objetivo de las personas con EM debe ser a empezar cuidarse. La enfermera de la Fundación Esclerosis Múltiple Cinta Zabay te da 10 consejos que te ayudarán a conseguirlo. La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad degenerativa que afecta al sistema nervioso central (SNC). En los últimos años se ha registrado un incremento repentino de su incidencia. Los estudios publicados hasta la fecha, relacionados con la aparición y evolución de la enfermedad, ponen de manifiesto que existen factores ambientales y de estilo de vida potencialmente modificables que tienen un impacto directo sobre la EM, definiendo como más relevantes la infección por virus Epstein-Barr, el tabaquismo, la nutrición y los niveles de vitamina D. Un estudio publicado por Matveeva et al. en enero de 2018 discute también la aparición de nuevos factores de riesgo como el trabajo por turnos y la alteración en el patrón del sueño. Por otro lado, diferentes estudios sugieren que existen condiciones de salud que aparecen más frecuentemente en personas diagnosticadas de
Avanzar en el tiempo: no es un trabalenguas ni una retahíla.
Avanzar en el tiempo: no es un trabalenguas ni una retahíla. Se quiere presentar el avanzar en el tiempo como aquella expresión que denota haber VIVIDO durante mucho tiempo. Al colocar este sustantivo en mayúsculas, se pretende indicar que el tiempo está afectando la vida, pero de ninguna manera su fin es aplastar, derrumbar o destruir. Las concepciones que una gran parte de la sociedad tiene acerca de avanzar en el tiempo son abrumadoras, quizá porque el referente que tienen es el de la “destrucción” de la belleza, de la agilidad mental, física y cognitiva; de la alegría y de los deseos de VIVIR a plenitud. Se ha venido reflexionando, si quizá acaso, además de ser evidente el avanzar en el tiempo, quienes avanzan en el tiempo estarán dando elementos para asegurar a las sociedades que el paso del tiempo es uno de los episodios más tenebrosos en la existencia de un ser humano. Esto se piensa a propósito de la actitud que muchos de los que van avanzando en el tiempo sienten: inutilidad, dolor por los avatares de la vida e impotencia frente
ALZHEIMER, CUANDO SER TÚ DEPENDE DE OTRO
Este tipo de demencia es una de las enfermedades que está afectando principalmente a los adultos mayores, sin embargo, existen reportes de afectación a personas adultas. Esta es una enfermedad neurodegenerativa la cual ocasiona una notable disminución de las funciones cerebrales. Algunos síntomas que permiten detectar tempranamente la demencia son: olvidos frecuentes, dificultades en la comunicación, verbalizaciones, cambios periódicos de ánimo y humor. Una vez va avanzando la enfermedad se hace más evidente la sintomatología: alteración de la personalidad, una marcada involución en la memoria, dificultades para responder a las actividades básicas cotidianas, alteraciones en el comportamiento y en lo afectivo. Esta es una enfermedad neurodegenerativa la cual ocasiona una notable disminución de las funciones cerebrales. Algunos síntomas que permiten detectar tempranamente la demencia son: Olvidos frecuentes Dificultades en la comunicación Verbalizaciones Cambios periódicos de ánimo y humor Una vez va avanzando la enfermedad se hace más evidente la sintomatología: Alteración de la personalidad Una marcada involución en la memoria Dificultades para responder a las actividades
CAMBIA UNA VIDA HOY
Mientras persista la pobreza, la injusticia & la desigualdad, ninguno de nosotros puede descansar realmente. No se necesita mucho para cambiar una vida, contáctenos hoy mismo y póngase manos a la obra.